El problema llega cuando este "bien necesario" se transforma en un "mal innecesario".
Esta imagen de la restauración de una de las numerosas torres Ecijanas es de lo más normal hasta que incluimos a pie de foto la fecha de inicio de la obra; justo a comienzos de la primavera y sin el conocimiento de que forma parte de una de las mayores colonias de cernícalos primillas de la ciudad.
Aquí podéis ver a comienzos de la época de cría como muchos ejemplares tratan, sin éxito, de entrar en lo que ha sido durante muchos años su lugar de cría, o donde hace tiempo nacieron.
Con esto de las restauraciones de iglesias y otros edificios antiguos hay que tener un cuidado... este año aquí en Osuna (pueblo por cierto muy cercano a Écija) están restaurando la Iglesia del carmen, donde desde hace años hay una colonia de cernñicalos primilla de alrededor de 20 parejas (entre 17 y 22) y gracias a la rápida intervención del grupo ecologista local y sobretodo por un agente forestal bastante implicado (Jose antonio Cruz) hemos conseguido que no se toque (todavía) la zona de los nidos,pero aún está por ver el daño que han hecho... Si hubiera sido por el cura y algún albañil habrían " quitao de en medio a to los aguiluchos esos". Lo peor de todo es que obras como esta tienen licencia de medio ambiente y si destrozan algo ni siquiera los obligan a repararlo... Por cierto Ale, cuando hagais el calidris avisame
ResponderEliminar